Logo

País busca crear condiciones para uso seguro del Internet

Iniciativa une esfuerzos para garantizar seguridad en línea por parte de los menores de edad

Por Katherine Castro | 25 de Nov. 2020 | 6:59 am

Estudiantes haciendo uso de la tecnología. Foto con fines ilustrativos/ Imagen de MEP.

(CRHoy.com). – El uso del Internet por parte de los niños y adolescentes ha permitido continuar con el proceso educativo a pesar de las complicaciones generadas por el COVID-19, sin embargo, también ha representado importantes desafíos a nivel país.

Entre estos desafíos está el garantizar la seguridad en línea para niñas, niños y adolescentes. Desde 2017 se viene gestando la iniciativa 'Costa Rica dice No a la Explotación y Abuso Sexual en Línea de Niñas, Niños y Adolescentes' (CR-NEXST)

Esta es ejecutada por la Fundación PANIAMOR y financiada por el Fondo End Violence Parthership; la cual aporta para mejorar la capacidad país en prevención y respuesta del abuso y la explotación sexual en línea, a través de los siguientes esfuerzos:

Modelo e-Mentores: plataforma de formación para apoyar a las familias a hacer un uso seguro y responsable de las tecnologías.
App 9-1-1: Una aplicación móvil para responder de inmediato a los casos de explotación y abuso sexual con solo presionar un botón, el cual da aviso al Servicio Nacional de Emergencias 9-1-1 con la ubicación por GPS.
Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea.
Encuesta país: CR-NEXST también logró financiar la primera encuesta en el país sobre el acceso, uso y apropiación de las tecnologías por parte de niñas, niños y adolescentes.
• Marco Normativo e Institucional: Se han promovido diversos estudios para analizar la capacidad país de atención y respuesta ante el abuso y la explotación sexual en línea de menores.

"Además de concientizar y preparar a nuestra niñez y adolescencia, es importante apoyar a las madres y los padres para contar con suficiente información sobre los riesgos del uso de las redes sociales, y en general de Internet, así como las medidas que pueden aplicar para mitigar dichos riesgos", aseguró Paola Vega, ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

A través de la articulación del trabajo de empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones civiles se busca prevenir, denunciar y atender casos de explotación y abuso a personas menores de edad; instalando una nueva capacidad país.

"Necesitamos, como Estado y como sociedad costarricense, crear las condiciones que permitan hacerlo, en ejercicio de su ciudadanía digital de forma segura y retributiva. Invitamos a otros actores para se sumen y colaboren con este desafío, en el cual es mucho lo que hay que hacer y necesitamos la participación de toda la sociedad", finalizó Milena Grillo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO